Prevenir el abuso sexual empieza con adultos tomando responsabilidad para proteger a los niños y a los jóvenes.
Conozca las cosas importantes que puede comunicarle a su hijo/hija, los comportamientos que hay que observar y los pasos que tomar para mantener a los niños seguros.
La mayoría de las veces los niños son abusados por alguien a quien conocen y en que confían. En más del 90% de los casos de abuso sexual, el niño conoce a su abusador personalmente – él o ella es un miembro de la familia, proveedor de cuidado de niños, amigo, vecino u otra persona de confianza. Los abusadores, quienes pueden ser adultos o jóvenes, usualmente tienen permiso de estar alrededor del niño regularmente.
Esta información aparece en nuestro cuadernillo Manteniendo a Mi Familia Segura, que proporciona a personas a cargo del cuidado de un menor de edad la información y las herramientas para prevenir el abuso sexual infantil. Siga leyendo para obtener más información, luego descargue nuestro cuadernillo y programe una capacitación para su grupo de padres o sitio comunitario. Cuadernillo de ejercicios en inglés disponible.
Las Partes del Cuerpo y Cómo Funcionan las Cosas
Los niños con información precisa sobre el desarrollo sexual saludable están más protegidos contra el abuso sexual. Es común que los padres tengan preguntas acerca de que es el desarrollo saludable de la sexualidad en las etapas diferentes de la vida de un niño. El nivel en el que usted se sienta cómodo hablando de esto con su hijo puede depender de su propia crianza, cómo sus padres le explicaron o no le explicaron la sexualidad a usted como niño, o tal vez hasta su propia historia de abuso.
- Entender qué comportamiento es apropiado para la edad y comunicar esto a su hijo durante su infancia de una manera honesta, respetuosa, y adecuada para el desarrollo para que su hijo venga a usted para las respuestas de preguntas acerca del sexo, en lugar de
alguien que puede ser mal informado, manipulador o incluso abusivo. - El uso de los términos adecuados para todas las partes del cuerpo, incluyendo los genitales, empodera a los niños con información correcta sobre sus cuerpos y ayuda a poner la base para una vida de comunicación abierta entre usted y su hijo sobre todo tipo de cosas. Hablar de forma abierta y honesta acerca de estas cosas a sus hijos les envía el mensaje de que sus cuerpos son especiales, solo de ellos, y no hay nada de qué avergonzarse.
- Practique estas conversaciones difíciles antes de tenerlas.Busque oportunidades y “momentos de enseñanza”, y no envíe el mensaje a su hijo que estos temas están prohibidos.
Recuerde que estas conversaciones evolucionan cuando su hijo llegue a diferentes etapas de desarrollo y la adolescencia, y hay muchos libros y sitios en el internet que pueden ayudarle.
Límites, Privacidad y Consentimiento
Cuando todos están claros en las reglas y expectativas, todos estan más seguros. Los siguientes consejos le ayudarán a mantener a los niños seguros. Recuerde, es importante que toda persona que cuide de su niño necesita estar consciente de estas cosas y se comprometa a respetar las reglas de su familia.
- Enseñe a los niños que tienen el derecho de decir “no” cuando se trata de sus cuerpos. Algunas personas ven el “no” de un niño, cuando se trata de un abrazo, etc. como ser irrespetuoso y desobediente, pero esta es una forma importante de enseñar el respeto y el consentimiento cuando se trata de su propio cuerpo. Enseñe y refuerce esto durante interacciones diarias como jugar a las luchas entre hermanos, abrazos o cosquillas. Por ejemplo, si su hijo no quiere ser cosquilleado, cuando diga “pare” o “no”, asegúrese de que pare.
Tal vez tendrá que explicar a los adultos a su alrededor porque el decir “no” es importante para la seguridad del niño. Es posible que usted pueda sentirse incómodo de lastimar los sentimientos de un miembro de la familia, pero recuerde, la seguridad de su hijo es más importante.
- Sea claro con adultos y niños sobre de la diferencia entre el toque bueno y el toque inapropiado. Hable con su hijos acerca de “las zonas de seguridad personal,” y ayúdelos a prestar atención a sus sentimientos de malestar cuando alguien los hace sentir incómodos en su espacio personal. Para los niños más pequeños, enseñe reglas más concretas como “habla conmigo si alguien -familia, amigo o cualquier otra persona – toca tus partes privadas”.
- Enseñe a los niños que ellos tampoco tienen permitido tocar el cuerpo de otra persona sin su consentimiento. Explique la diferencia entre un secreto y una sorpresa. Los abusadores usan los secretos para conseguir y mantener acceso a sus víctimas, así que todos necesitan saber cómo los secretos pueden hacer que los niños no estén seguros. Hable de como las sorpresas están bien y son una manera divertida de planear algo especial para alguien que queremos. Pero los secretos excluyen y lastiman a la gente. Explíquele a su niño que ningún adulto jamás debe pedirle que guarde un secreto.
Usted es el mejor modelo ejemplar para sus hijos. ¡Muéstrele a su niño que estas reglas se aplican para todos!
Crea un Plan para la Seguridad de la Familia
Un plan de seguridad familiar es un documento escrito que describe las reglas en su familia. Tiene indicaciones de comportamientos apropiados visibles en su hogar y ayuda a garantizar que todos – sus hijos, sus familiares y otras personas a cargo del cuidado de un menor – estén de acuerdo en cuanto a la seguridad y el respeto. Imprima nuestra plantilla gratuita y complétela con sus hijos, luego cuélguela en un lugar visible de su hogar y revísenla juntos a menudo. Vea la muestra del plan de seguridad familiar para obtener ideas.
Señales de Advertencia de Comportamiento
Aquí hay unos ejemplos de comportamientos de advertencia:
- tener límites personales malos
- estar demasiado interesado en las relaciones con los niños
- tener conversaciones sexuales inadecuadas alrededor de los niños
- dar “atención especial” a un niño
- buscar tiempo individual con un niño
- no respetar cuando un niño dice “no”
Estos comportamientos de “luz amarilla” deberían elevar su cuidado y hacerle tomar acción.
Observa, Intervenga y Diga Algo
- Hágale preguntas a guarderías, escuelas y programas extracurriculares sobre sus políticas para prevenir el abuso sexual. Cada organización encargada de cuidar a sus hijos debe tener políticas para prevenir el abuso, esto incluye verificación de antecedentes y referencias, para todos sus empleados, entrenamientos profesionales de cómo prevenir el abuso sexual y reglas con respecto al tiempo sin supervisión entre los adultos y menores. Aprenda más sobre las consideraciones especiales para menores con discapacidades.
- Déjele saber a la gente que está al pendiente y observando. De vez en cuando, llegue sin aviso previo a las actividades de sus hijos para dejarle saber a los demás adultos que está al pendiente. La seguridad incrementa cuando todas las personas que estén cerca de sus hijos saben que usted está al pendiente y observando.
- Disminuya el tiempo que los menores estén a solas. La mayoría de los casos de abuso sexual ocurren cuando un adulto se encuentra a solas con un menor, es importante que se limiten estas situaciones. Este al pendiente de las familias y menores más vulnerables, por ejemplo menores con discapacidades especiales o familias con altos niveles de estrés.
- Diga algo cuando observe comportamientos preocupantes e inapropiados, incluso cuando la persona exhibiendo estos comportamientos es un miembro de la familia o un adolescente. Es muy normal sentirse incomodo al tener conversaciones difíciles, pero recuerde que la seguridad de un menor deberá superar nuestra incomodidad y vergüenza. Si siente que le es imposible tener una conversación con alguien que está teniendo comportamientos inapropiados, busque a alguien que si pueda y le ayude a intervenir.
- Confié en sus instintos. Denuncie cualquier cosa que usted sospeche podría ser abuso sexual a la línea telefónica: 1-800-25-ABUSE. Nunca es fácil reportar abuso sexual de un menor, especialmente cuando el abusador es alguien a quien conocemos. Recuerde que es nuestra responsabilidad como adultos decir algo y detener el abuso.